Desde este lunes, el Club Atlético Paracao (CAP) afrontará su segunda temporada en la Liga de Vóleibol Argentina (LVA), interviniendo en la Copa Aclav ARG, el torneo preparatorio para la fase regular.
El plantel completó su mes de pretemporada resistiendo una exigente puesta a punto física e intensos entrenamientos técnico-tácticos, que se coronaron con un par de partidos amistosos.
Ahora es el momento de empezar a competir y sus integrantes adelantaron sus expectativas previo al inicio de los juegos de la Copa Argentina ARG y la ansiada Fase Regular de la LVA RUS.
Agrupados por sus puestos en cancha, cada uno expresó porqué está en Paracao y cuáles son sus objetivos que, desde la individualidad, se proyectan hasta intersectar con la aspiración grupal. En esta segunda parte, opinan los punta-receptores y los centrales de La Bomba.
Atacar y contagiar
- Gonzalo Lapera (punta-receptor): “Me gusta el proyecto del club, de ser protagonista de la alta competencia y de formación de sus juveniles”.
“Busco estar entre los semifinalistas y que esta campaña fomente el vóleibol en la ciudad. En lo personal, volver a hacer el mejor juego posible para, el año que viene, tener otra chance de crecer en el exterior”.
- Juan Pablo Pereyra (punta-receptor): “Vine a Paracao porque aquí están mis amigos con los que juego en Boca Juniors y también porque conozco al entrenador”.
“Estamos enfocados, tirando para adelante y con ganas de disfrutar de lo que se viene”.
- Lorenzo Nieto (punta-receptor): “Al club lo conocí en 2018, cuando lo enfrenté con la Selección Argentina Menor. Me gustó que jugara a cancha llena y lo elegí porque siento que es un buen club para jugar y ganar rodaje”.
“Me gusta la cuidad y deseo que todos demos lo máximo y, obviamente, que lleguemos lo más lejos posible”.
- Lucas Vivas (punta-receptor): “Me gustó la propuesta del club, cuya gente es muy cálida con quienes se suman (como me lo anticipó mi amigo Lucas Sansone). También porque tenía buenas referencias del entrenador”.
“No tengo objetivos, trato de mejorar en el día a día y que lo demás sea una consecuencia”.
Crecer y subir lo más alto
- Julián López (central): “Estoy en Paracao porque me identifico con su proyecto de continuar por muchos años en la élite del vóley argentino. Quiero aportar para esa finalidad”.
“Aspiro a jugar la mejor liga posible y llegar a semifinales”.
- Emanuel Beltrán (central): “Conocí de cerca a Paracao cuando debutó en la A2, porque estaba en Echagüe. Además, compañeros (como Juli López) me lo recomendaron por la unidad que reina en el club, que es de barrio y muy familiar”.
“Quiero aprovechar la experiencia y mejorar en el juego, por la intensidad y nivel que hay en esta competencia”.
- Joaquín Fariña (central): “Sabía que el año pasado le fue bien a Paracao y el segundo puesto en la Copa Aclav lo hizo conocido. Así que cuando me el entrenador decidí inclinarme por la propuesta.
“Busco crecimiento personal, experiencia y nivel de juego”.
- Facundo Hernández (central): “Me avisaron de que había una observación y vine, más que nada para ganar experiencia, ya que solo hace dos años que juego al vóleibol. Al poco tiempo, me confirmaron”.
“Estoy cumpliendo un sueño y quiero aprender todo lo que pueda y dar lo mejor de mí”.
EPÍGRAFES
Foto 1- Los punta-receptores Lucas Vivas, Juan Pablo Pereyra, Gonzalo Lapera y Lorenzo Nieto amenazan con ser implacables con las defensas.
Foto 2- Los centrales Julián López, Emanuel Beltrán, Facundo Hernández y Joaquín Fariña construyen un sólido muro en la red.